lunes, 29 de abril de 2019

DINÁMICAS DE AUTOGOBIERNO Y AUTODIRECCIÓN

DINÁMICAS DE AUTOGOBIERNO Y AUTODIRECCIÓN


DINÁMICA 1: LA DECISIÓN


Colectivo: Un grupo personas que se encuentran en situación de paro de larga duración.

Objetivos:

- Aprender a tomar decisiones grupales sin necesidad de que intervenga un coordinador o coordinadora.

- Potenciar las habilidades de argumentación

Desarrollo:
El coordinador o la coordinadora informan al grupo que realizaran una actividad donde deberán resolver una situación problemática con resultados negativos. Deberán tomar una decisión aunque no compartan del todo la solución propuesta.

El coordinador/a deberá formar subgrupos de cuatro personas aproximadamente para debatir la situación problemática y como actuarían.

A cada equipo se le presenta el siguiente problema:

Estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:

– Una anciana que parece a punto de morir.

– Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.

– El hombre ideal o la mujer ideal para acompañarte toda la vida.


Tienes que tomar la siguiente decisión… ¿A quién llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?  Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; o podrías llevar al amigo, ya que el te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante ideal para acompañarte en la vida.

A cada equipo se les da el tiempo suficiente para que debatan y acuerden una única solución acompañada de un argumento. Es importante que se cuestionen todas las decisiones antes de llegar a una respuesta. La solución y el argumento deberán ser escritos en una hoja.

Luego, cada subgrupo expondrá la solución final y deberán acordar una única solución. Es necesario que el grupo entero acuerde una única decisión. En esta etapa es enriquecedor los debates que se pueden generar.

La idea es buscar una solución creativa “Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con el amante ideal.”

Tras el debate, nos pondremos en círculo y debatiremos y reflexionaremos sobre algunas de estas cuestiones:

- ¿Cómo se sienten al tener que elegir entre opciones negativas? ¿Pueden con argumentos revertir la situación y que parezca que las decisiones tienen elementos positivos?

- ¿Pudieron convencer a sus compañeros? ¿Cómo se sintieron al tener que argumentar sobre una acción que no desean realizar?

-¿Se les suele presentar en la vida cotidiana tener que tomar una decisión aunque no les guste? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo resuelven?






DINÁMICA 2: LA BANANA


Colectivo: Un grupo personas que se encuentran en situación de paro de larga duración.

Objetivo: Mejorar la toma de decisiones conjunta

Desarrollo:

Se necesita una copia ampliada de los siguientes dibujos, colocando el “B” debajo del “A”:

Divide los participantes en 6 grupos iguales asignando a cada grupo un papel: Vendedores al por menor, Vendedores al por mayor, Compañía importadora, Compañía exportadora, Almacenista y Cultivadores.

La banana vale 0,50 €. Cada grupo decidirá qué parte de ese dinero debe ser para él de acuerdo con los gastos y el trabajo utilizado por cada grupo en el proceso.

Cuando cada grupo dice el dinero que pide, se va troceando la banana de la pared de forma proporcional, pero si el total pasa de 0,50 €. se debe hablar y negociar dentro de cada grupo y entre los grupos.

Cuando se ha logrado que la suma de los diferentes grupos sea 0,50 € se descubre el dibujo “B”.

Después se comenta el proceso y las implicaciones. ¿Cómo se sienten los miembros de cada grupo? ¿Existe algún mecanismo para que los cultivadores obtengan un mayor beneficio de la banana?








No hay comentarios:

Publicar un comentario