Colectivo: Jóvenes en situación de búsqueda de empleo
Objetivo:
– Reflexionar sobre los logros alcanzados
– Favorecer el conocimiento de los valores y cualidades positivas que uno posee
– Repensar la imagen que uno hace de si mismo
El coordinador o la coordinadora le solicitará a cada integrante del grupo que, de manera individual, armen una lista de aquellos valores o cualidades positivas que posean, pueden ser tanto personales como sociales, físicas o intelectuales.
Una vez concluida, deberán elaborar otra lista con los logros que hayan conseguido en la vida, sobre todo aquellos que para sean importantes, no interesa si los consideran pequeños o grandes.
Luego, deberán hacer una tercera lista con aquellos apoyos que le hayan ayudado a conseguir los logros, pueden ser personas, hechos, situaciones, cualidades.
Y por último, cada uno deberá dibujar en una hoja un árbol con raíces y frutos, debe ocupar toda la hoja.
En el mismo deberán agregar los datos de las 3 listas. El árbol representa a la persona, las raíces simbolizan los valores y las cualidades identitarias, el tronco son los apoyos que nos ayudan y ayudaron a que ese tronco se haya hecho fuerte, y los frutos son los logros que se consiguieron en la vida.
Ahora que escribieron los aspectos positivos que poseen para alcanzar objetivos, ¿sabían que contaban con tantos recursos? ¿Se deban cuenta de todas las cualidades y valores que tienen? ¿Reflexionaron alguna vez sobre los apoyos que poseen?
¿Son importantes para sus vidas los logros ya alcanzados? Analizando el árbol, ¿creen que pueden alcanzar todas las metas que se propongan?
2. EL FUTURO ES HOY
Colectivo: Personas paradas que acaban de acceder a un recurso de inserción sociolaboral. Llevan poco tiempo en el recurso.
Objetivo:
– Favorecer el conocimiento personal de las fortalezas y debilidades que poseemos
– Reconocer las cualidades y capacidades que tenemos y que nos posibilitarían alcanzar las metas
– Identificar qué acciones realizo o me propongo a realizar para orientar el estilo de vida que deseo
– Saber que me propongo y los cambios que debería hacer para conseguirlo
Esta actividad consiste en que las personas visualicen su ideal de futuro, es un ejercicio muy poderoso porque les permite establecer un contacto con las posibilidades reales que tienen para transformar sus vidas. De esta manera identificar que deben cambiar, mejorar o mantener para lograr el futuro que desean.
El coordinador o la coordinadora les pedirá a los integrantes del grupo que, de manera individual, piensen y escriban en una hoja acerca de donde quisieran estar sentados dentro de los próximos 15 años. Algunas preguntas que se podrían hacer es, ¿quienes serían las personas que estarían acompañándolos en ese ideal? ¿cuál sería su entorno? ¿cómo se verían ustedes? ¿cuáles serían las actividades que podría realizar durante el día?.
Para llevarla adelante deberán evocar la imagen de su futuro y sentirse dentro de ella. Hay que explayarse libremente en la descripción de lo que visualizan.
Luego de un tiempo se debe abrir un espacio de reflexión para que las personas que lo deseen, compartan parte de su visión.
Algunas reflexiones para el grupo:
¿Creen que van a poder vivir dentro de 15 años cómo lo visualizaron hoy? Los que consideran que no, ¿por qué? ¿qué cambios deberían hacer para lograrlo?. Y para los que dijeron que si, ¿con lo que hoy hacen lo van a poder conseguir o tienen planeado hacer algo distinto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario